Luego de fundarse La Villa Hermosa de Arequipa, el 15 de agosto de 1540, se construyó provisionalmente una iglesia parroquial con el titulo de Señor San Pedro, Titulo que dio a la parroquia el Ilustrísimo Señor Obispo del Cusco, don Fray Vicente de Velarde, esta iglesia se ubica donde hoy está la catedral que fue construida sobre los cimientos de la anterior catedarl colonial, que fue concluida en 1656 y destruida por un incendio en 1844. Autor de esta reconstrucción fue el maestro arequipeño Lucas Poblete cuya firma puede leerse en el arco de la entrada principal.
Posteriomente fue refaccionada después del terremoto de 1868 que la dañó seriamente; las torres actuales son posteriores a dicho terremoto: el frontón triangular central data del año del centeranio 1950. Su estilo neo-renacentista con influencias en la parte interior del estilo francés imperante en la segunda mitad del siglo pasado.
La fachada esta ornamentada con 70 columnas del clásico orden compuesto y mide 107 metros de longitud su altura hasta la cornisa es de 15,60 metros, la altura total de las torres es de 43,60 metros tiene tres grandes portadas de arcos de medio punto y dos grandes arcos laterales. Los medallones de bronce que aparecen en la fachada datan de la época de la Confederación Perú - Bolivia (1836); en un medallon figura el escudo de la Republica Peruana y en el otro el del Estado Sud-Peruano. Recordando que la capital del Estado Sud-Peruano fue disputada entre las ciudades de Cusco y Arequipa, llegando solo a ser la última una capital de facto.
La Catedral de Arequipa tiene la peculiaridad de no poseer una fachada frontal sino lateral con la que ocupa integramente el lado norte de la Plaza de Armas destacándose en toda su magnificiencia. Su conjunto es hermoso; el altar mayor es de auténtico marmol de carrara y fue confeccionado en Italia por el célebre escultor Filippo Moratilla.
El púlpito fue esculpito en Lila, Francia por el famoso artista Rigor y es una verdadera obra de arte por la clásica nobleza de sus lineas y la corrección de sus detalles, representa la imagen de Satán aplastado por la palabra divina. El órgano adquirido en Bélgica fue premiado en la Exposición Universal de París es imponente por su magnitud y junto con el organo de Cali, Colombia, es el mayor en Sudamérica. La silleria del coro bajo merece especial mención, pero aún no esta abierta a los visitantes. A lo largo de la nave central destacan magnificas tallas que representan a los doce apóstoles.